El
conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser
definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el
ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el
que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales,
subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas,
aplicadas a los objetos.

El
conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios
que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el
objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los
hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o
intelectual, si se capta por la razón directamente. Podríamos citar unos
ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la
belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón.
La
actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento;
conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa,
cuando, con base en conocimientos adquiridos y memorizados, elaboramos otros
por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento.
ELEMENTOS
DEL CONOCIMIENTO
1. Sujeto:
El
sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los
estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda,
opinión y certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así,
la verdad del conocimiento humano.
Su
función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como una
salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del
objeto y una captura de las propiedades de éste.
2. Objeto:

Los
objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en
la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos
irreales se presentan, por el contrario, como meramente pensados.
3. Medio
generalmente
hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son a la vez medios,
del conocimiento de la realidad.
Los
medios del conocimiento son:

4. Imagen:
Constituye
el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto.
También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la
realidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Que te pareció la lectura?
Preguntas, comentarios, opiniones, sugerencias: