martes, 28 de octubre de 2014

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Objetivo. 
Porque se ciñe a las propiedades manifiestas que le brinda el mundo objetivo al cual el investigador dedica su acción.
Sistemático.
Porque avanza de forma progresiva precisando los elementos y sus relaciones en la misma forma como se suceden estos procesos.
Lógico.
Porque el acto de afirmar o negar observaciones, inferencias y resultados no pueden ser contradictorios entre sí.
Auto correctivo.
La praxis siempre ofrece información que ajusta la teoría y perfecciona los datos que se obtienen, así como los procedimientos empleados en ello.
Transcendental.
Se puede entender como "ir más allá de los hechos" inmediatos. Visualizar consecuencias, interpretar los resultados por encima de los análisis empleados para ello. No debe confundirse con especulación que es una interpretación sin fundamentos de la realidad.
Verificable.
La verificación es un proceso de confrontación de afirmaciones teóricas, versus evidencias empíricas.
El método científico se reduce a un proceso continuo de observación, reflexión y verificación para alcanzar la verdad. Los tres pasos son necesarios.
Comunicable.
La comunicación es el aspecto de carácter social más relevante del método científico. La comunicación permite que se propague el conocimiento, así como, abrir la posibilidad de su perfeccionamiento o refutación. El informe  que contiene los resultados de la investigación con fines comunicables es la tesis.

Refutable.
La ciencia no es dogmática. Todos sus principios, teorías, observaciones y resultados deben ser sometidos al escrutinio de otras personas capacitadas para juzgarlos.


Es importante destacar lo que comento en este último punto del carácter público de la investigación científica .Todo este proceso tiene que implicar a mucha gente, expertos en su área, que cooperen de forma independiente para realizar las contrastaciones o pruebas (experimentos u observaciones) que puedan confirmar progresivamente las hipótesis hasta convertirlas en teorías científicas o rechazarlas definitivamente. Si alguien obtiene resultados positivos es necesario saberlo para que otros expertos puedan replicar o duplicar las pruebas o experimentos durante un tiempo. Otras veces se sugieren pruebas, experimentos o contrastaciones similares o variantes.
En el caso de que NO hayamos obtenido resultados positivos con nuestra hipótesis, podemos establecer hipótesis adicionales por las que hayamos fallado siendo verdadera la hipótesis original. Estas  hipótesis adicionales pueden ser fallos en la deducción de predicciones o en la realización del experimento. En este caso, estas hipótesis adicionales tendríamos a su vez que contrastarlas (probarlas). Como se puede ver, siempre es el mismo método científico repetido una y otra vez a diferentes niveles y de diferentes maneras.  Todo el proceso siguen unos pasos ordenados, pero es interactivo. Puedes fallar al contrastar hipótesis, pero esta te puede dar nuevos datos e información para refinar la hipótesis o para replantear el problema de otra manera y repetir el proceso. Como se puede ver, la interacción implica usar el método científico también en subproblemas que se puedan ir planteando siendo muy complejo el proceso global.
Todos estos pasos y estrategias dan lugar a un avance progresivo de la ciencia y , a veces, a saltos bruscos, pero los pasos aproximados siempre son los descritos.

Destacar, una vez más, que no se pretende que las leyes y teorías científicas sean infalibles. Todo lo contrario. La consecuencia lógica de que las afirmaciones científicas tengan que ser falsables (Popper) implica que son falibles. Es por eso decimos que las teorías y las leyes científicas son PROVISIONALES.  Aunque haya casos en que nuestro nivel de duda sea infinitesimal, siempre podemos mejorarlas porque el proceso anterior se repite una y otra vez: aparecen y se recogen nuevos datos, nuevas observaciones y nuevos experimentos, nuevas interpretaciones que someten a nuevas pruebas, etc. Constantemente las antiguas teorías y leyes se superan por otras con más capacidad explicativa o descriptiva. En realidad, incluso los hechos científicos no son necesariamente certezas infalibles o absolutas. Los hechos, no implican sólo elementos perceptuales fácilmente comprobables, sino que con frecuencia tienen también un componente de interpretación.
Por supuesto, este proceso es general y se concretará de diferentes maneras en las diversas ciencias y según los problemas concretos que se planteen. Es por esto que muchos afirman que no hay un método científico, sino muchos métodos científicos.
En realidad, los pasos que he descrito anteriormente son una versión ideal del método científico. En la práctica no se pasa por todos los pasos como si fueran reglas rígidas. El conocer estos pasos no te convierte en científico. Es necesaria una buenas dosis de creatividad o incluso de arte para concretar todo esto. La intuición, sagacidad, suerte, etc juegan un papel adicional. Hay historias abundantes de científicos con ideas brillantes en base a datos insuficientes o poca o ninguna experimentación. F.A. Kekule descubrió la estructura del benceno mientras soñaba dormido en un autobús. Otto Lewi despertó por la noche con la solución de la conducción sináptica.
Si unimos estos aspectos intuitivos-casuales, con el carácter  imaginativo que tienen los modelos y teorías científico, ¿podríamos decir que la ciencia es una pura construcción humana...? ¡NO! Las intuiciones afortunadas se dan en gente muy preparada, formada y que ha profundizado mucho en su área...y la ciencia obtiene su éxito porque somete la enorme capacidad de imaginación y  fantasía del ser humano a los hechos observados, las pruebas empíricas y las reglas de la razón y la lógica.
Ciertamente la ciencia se basa en la fuerte creencia de que existen unas entidades teóricas que no se pueden observar directamente; pero sólo se creen tras disponer de una extensa evidencia desde la cual se infieren. 

Aunque la lógica deductiva simple se usa en ciencia, las teorías y leyes que  se descubren y abarcan la globalidad del método científico en un momento dado están basadas en inferencias estadísticas (explicitas o implícitas), empleando el razonamiento inductivo para llegar a las interpretaciones más plausibles y probables acerca de lo que observamos en el laboratorio y la vida diaria.
Recuerda que la síntesis del método científico es:
[Observación * Investigación * Hipótesis * Prueba * Conclusión ]

viernes, 24 de octubre de 2014

LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Núñez Tenorio (1974, p 31) define el método de la siguiente manera: 
"Método significa camino, vía. Viene del griego métodos, en la acepción común de la palabra significa el medio a través del cual se alcanza un objetivo. En el plano de la filosofía, el término ha estado asociado a la cuestión de descubrir la vía más racional para conquistar la verdad".
También podemos entender por método científico, el enfoque general que comparten todas las ciencias y el conjunto de normas que dirigen y encauzan la actividad científica. desde este punto de vista el método consiste en una búsqueda persistente para determinar: ¿Es esto cierto?, ¿hasta qué punto?, ¿qué condiciones generales lo determinan como cierto?
 
En síntesis, y para los efectos de nuestro curso, definiremos el método científico como:
A)EL CONJUNTO DE REGLAS QUE SEÑALAN EL PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN , CUYOS RESULTADOS SEAN ACEPTADOS COMO VÁLIDOS PARA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA


B) EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y ACCIONES QUE CONDUCEN, EN UNA INVESTIGACIÓN, A OBTENER LA VERDAD FÁCTICA.

En definitiva, el  método científico  podemos sintetizarlo en los siguientes pasos:
1. Observación: 
Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad empírica) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es una proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta  usando instrumentos.
2. Hipótesis:
Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.
3. Predicción:
A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de deducción.  Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y".
4. Verificación:
Vemos lo que ocurre en posteriores observaciones. Para ello sometes a prueba (contrastas) tus predicciones en base a posteriores observaciones o experimentos.  Nos ponemos a buscar si el hecho Y es efectivamente cierto que se presenta en la realidad o si el proceso X ocurre o puede ser causado. 
En este proceso las predicciones (X e Y) pueden ser confirmadas (cuando se cumplen) o falsadas (cuando no se cumplen). La llamada falsación (Popper) consiste en proponer predicciones que si se cumplen refutan nuestra hipótesis. Por supuesto, tanto confirmación como falsación son probabilísticas y siempre implican un margen de error. Hay que recordar que en ciencia no se habla de pruebas o refutaciones absolutas y por eso se insiste en la idea de provisionalidad .En este proceso estamos suponiendo que: 
-La predicción deducida a partir de la hipótesis ha sido correctamente realizada.
-El experimento o las observaciones han sido realizados correctamente.
5. Replicación:

En este momento estamos otra vez en un proceso de inducción porque después de producir más observaciones revisamos nuestra hipótesis inicial. Rechazas, modificas o mantienes tu hipótesis en base a los resultados volviendo al punto 3, las predicciones. Así mismo este proceso es público y se da a conocer (es público) para que otros puedan duplicarlo. Si nuestras predicciones se cumplen nuestra hipótesis se refuerza. Tras ser repetidamente contrastada con éxito por diversos grupos de científicos, nuestra hipótesis pasa a ser una TEORÍA científica. A partir de ese momento podemos intentar ampliar nuestra teoría para que pueda abarcar más fenómenos naturales.

lunes, 20 de octubre de 2014

¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

Obviamente podríamos decir que el método científico es el conjunto de estrategias que usan los científicos para desarrollar su función, es decir, hacer ciencia. Poco nos explica esto y es importante hacerlo porque la mejor manera definir y explicar la ciencia, y distinguirla de la pseudociencia y la charlatanería, es a través del método que utiliza

Recordemos que el objetivo de la ciencia es conocer la realidad empírica, observable (directa o indirectamente), de la forma más confiable posible (en base a pruebas), aunque no infalible ni absoluto (es provisional porque nunca se asume haber llegado al final), evitando al máximo el autoengaño, las ilusiones y la mentira.
Este conocimiento implica tanto descripciones (leyes) de lo que ocurre como explicaciones (teorías) del porqué ocurre. Las explicaciones del porqué ocurre (teorías) son importantes porque nos permiten hacer predicciones, que son un elemento crucial en el método . Precisamente fiabilidad de este conocimiento científico procede de este método, que se basa en someter a prueba una u otra vez las predicciones, que a su vez son interdependientes de predicciones de teorías en otras áreas y que también se fomenten a prueba. Así mismo el proceso se hace público y por tanto, es intersubjetivo.
El método científico implica una combinación de inducción y deducción que se retroalimentan. En la realidad del método suele ser difícil saber dónde ha empezado el proceso.
-Inducción: de información particular que captamos a través de nuestros sentidos hacemos afirmaciones generales. De que es difícil. Ejemplo: como las esmeraldas que he observado hasta ahora son verdes infiero que todas las esmeraldas son verdes, como las veces que he tocado el fuego me he quemado infiero que el fuego es demasiado caliente para tocarlo.
-Deducción: tomar un principio general del mundo e inferir que ocurrirá algo particular. Ejemplo: del principio general de que el fuego está demasiado caliente para tocarlo, infiero que si meto mi pie en el fuego de la brasa me quemaré.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Ideas preliminares
Contaba William Stukeley (amigo y biógrafo de Newton) que fue la observación de la caída de una manzana, aunque no precisamente en la cabeza de Newton, como cuenta la leyenda, lo que llevó a este último a la noción de gravitación (y después a la deducción de la famosa Ley de gravitación universal) .
Pensemos por un momento en todas las cosas que podrían haber ocurrido al observar Newton la caída de la manzana; por ejemplo, podría haber analizado su composición química, o haber diseñado un método para calcular su volumen, o haber pensado en aplicar el principio de funcionamiento del telescopio de reflexión para inventar un microscopio que permitiera ver cómo y de qué estaba formada la manzana, o podría recordar la razón histórica por la cual aquel huerto estaba cubierto de manzanos y no de nogales o, por qué las manzanas siempre maduraban en esa época del año y no en otra, o en el bien que significaba aquel huerto para la sociedad, etcétera.
Lo anterior nos evidencia el hecho de que el análisis de una observación puede hacerse desde distintos puntos de vista y que, como en el caso de Newton el tipo de enfoque que nos interesa hacer de esa observación es lo que define el tipo de análisis que hay que emplear.

El análisis de una observación depende del tipo de conocimiento que se desee obtener

Por ejemplo: si vamos a estudiar las causas de la Revolución Francesa, no lo haremos investigando el tipo de reacciones químicas que ocurrieron en el cuerpo de cada uno de esos revolucionarios, ni tampoco estudiando la constitución psíquica y biológica de cada uno de los individuos que participó en ésta, pues, además de que sería imposible, resultaría infructuoso.
Trataríamos de enfocar dicho estudio hacia las causas políticas, sociales, económicas y geográficas que prevalecían en Francia poco antes de que estallara su revolución.
Este tipo de enfoque nos está indicando que el análisis que hay que emplear es de carácter histórico.
Si deseamos demostrar que:
A + B + C = C + B + A no haremos un estudio de carácter biológico o psicológico de la persona que nos afirma tal cosa; haremos una demostración basada en las leyes de las matemáticas (en este caso, la ley que aplicaríamos sería la conmutatividad de la suma).
Si, en cambio, deseamos saber por qué el siguiente razonamiento es erróneo:
Todos los animales acuáticos son peces
Los ostiones y los cangrejos son animales acuáticos
Luego entonces los ostiones y los cangrejos son peces
.
El análisis lo haremos desde el punto de vista de la lógica; puesto que lo que nos interesa es la estructura del razonamiento, y no el razonamiento en sí (y obtendremos, como resultado de dicho análisis, que la conclusión es errónea, debido a que se parte de una premisa que es falsa: todos los animales acuáticos son peces).
Si deseamos saber todas las características que tiene una estrella de color rojo en algún lugar del universo, primero analizaremos los datos obtenidos en base a la observación y, después, les aplicaremos la física teórica de que disponemos.
Los ejemplos anteriores nos muestran:
  1. Existen ciencias que se encargan de estudiar las ideas (ya sea la estructura de los razonamientos, o que, en sí, trabajan con ideas), razón por la cual son llamadas ciencias formales; por ejemplo, las matemáticas y la lógica.
  • Existen ciencias que se encargan de estudiar los hechos, por lo cual reciben la caracterización de ciencias factuales; por ejemplo, historia, biología, psicología, física, etcétera,

Las ciencias factuales pueden ser: naturales o sociales

  1. De los ejemplos anteriores se desprende que dentro de las ciencias factuales, se encuentran ciencias que van a responder las preguntas que el hombre se plantea respecto del medio natural que lo rodea (aquellas que se encargan de analizar los fenómenos naturales) llamadas por esto ciencias naturales
.A este tipo pertenecen, por ejemplo, la física, química, biología, etcétera.

Además, están las ciencias factuales que tratan al hombre en conjunto; es decir, junto con el medio social (colectividad) en que éste se desenvuelve: historia, sociología, economía, ciencias políticas, etcétera, llamadas por esta razón, ciencias sociales
(humanas o culturales).
Podemos concluir, finalmente, que el hombre como ente inquisitivo del medio que lo rodea, crea las distintas áreas del conocimiento científico, para que, siguiendo un determinado proceso (método científico), obtenga respuesta a los distintos tipos de preguntas que se hace.
Todo lo expuesto puede resumirse en el siguiente esquema.



Es necesario aclarar que esta clasificación no es la única posible, pues clasificar las ciencias no es nada trivial (y en esto hay muchos filósofos que todavía no se ponen de acuerdo), ya que algunas de ellas están tan íntimamente relacionadas que sus áreas de acción no quedan bien delimitadas por una clasificación, y menos en una clasificación tan breve como la hecha en esta secuencia.

Por estas razones, se recomienda al alumno (en caso de no estar de acuerdo), reordenarlas y agregar las ciencias que a su juicio falten, hasta encontrar la clasificación que más le satisfaga; además, ahora que las ciencias empiezan a resolver problemas afines (para lo cual se han creado ramas híbridas como biofísica, bioquímica, farmacobiología, física-matemática, etcétera), la clasificación se convierte en algo tedioso y sin trascendencia. 

viernes, 3 de octubre de 2014

La cocina ¿Un laboratorio?

Hola a Todos, por si quieren volver a escuchar el audio les dejo este link, la página se llama "descarga cultura" de la UNAM. No se olviden de hacer su ensayo, Saludos!!

DEL CONOCIMIENTO VULGAR AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1. El conocimiento vulgar

Durante el transcurso de su historia, el ser humano ha debido sortear múltiples dificultades, la gran mayoría de ellas ligada al problema de la supervivencia. Y para ello ha tenido que ingeniárselas a fin de superar, al menos circunstancialmente, dichas dificultades. Así, la mayor parte de las respuestas que ha intentado para resolver sus problemas vitales ha sido producto de procesos metodológicos básicos, unidos generalmente al método denominado "ensayo y error". Que consiste en la repetición más o menos acertada de un modelo de respuesta que, tras ensayar y errar varias veces, da con la solución esperada.

          De este modo se empieza a configurar el primer tipo de conocimiento de que dispone el ser humano para vivir: el conocimiento vulgar u ordinario. Este tipo de conocimiento, aunque ha dado muy buenos resultados, al menos para un modo de vida primario y básico de supervivencia, queda en entredicho por la cortedad de su alcance: no es posible esperar que logremos adaptarnos a nuestra sociedad manteniendo este conocimiento como el único o de mayor jerarquía.
            En lo medular, el conocimiento vulgar apunta a resolver todo aquel cúmulo de problemas de orden esencialmente práctico, vale decir, da solución a problemas inmediatos y que exigen una rápida respuesta. En este sentido, los problemas que soluciona son generalmente simples, no piden una gran teorización ni reflexión: se vale para resolver sus dificultades de los medios que posee al alcance de la mano y que signifiquen la mayor economía de trabajo posible.

            Así, este tipo de conocimiento, al no proyectarse en la eventualidad de sucesos futuros, necesariamente se agota en el acto de su propia ejecución.

            Pues bien, al ser el conocimiento vulgar o común primordialmente práctico, por tanto limitado e insuficiente para dar cuenta de todas las necesidades del ser humano, supone la existencia de un gran vacío de conocimientos (superiores), que debe ser remediado gracias a otro mecanismo intelectual-cognitivo, hablamos del conocimiento científico.

             
2. El conocimiento científico

Este tipo de conocimiento es el que, fundamentalmente, da razones, es decir, explica los porqué de las cosas (o al menos tiende a este fin). Se le puede llamar 'conocimiento objetivo', pues sobrepasa la mera opinión individual (subjetiva) y se sitúa como 'posible de ser comprobado'.

            Ahora bien, el conocimiento científico es superior al vulgar, pero no es posible suponerlo sin éste: de las falencias del conocimiento vulgar surge la necesidad del conocimiento científico. Por eso diremos que la ciencia crece a partir del conocimiento común y le rebasa.

            La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinario dejan de resolver -o siquiera plantear- problemas.

            No obstante, la ciencia no es una mera prolongación, un simple afinamiento del conocimiento ordinario. La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial: arriesga e inventa conjeturas que van más allá del conocimiento común, y somete estos supuestos a contrastación en la experiencia.


            Por lo tanto, el conocimiento ordinario o vulgar no puede ser juez autorizado de la ciencia, y el intento de estimar las ideas y los procedimientos científicos a la luz del conocimiento común es descabellado. La ciencia elabora sus propios cánones de validez, por ello se encuentra en muchos aspectos bastante alejada en sus perspectivas respecto de lo que ordinariamente aceptamos o suponemos como correcto o evidente.